A diez meses de transcurrido el 2024, el panorama para la economía mexicana rumbo al próximo año enfrenta un escenario “pesimista”, a decir del especialista en economía Salvador Pérez Mendoza, doctor en Estudios Urbanos de l'Institut National de la Recherche Scientífique-urbanisation, Culture et Société (INRS-UCS) de l'Université du Québec, Canadá.
Pues es que, ante la toma de protesta de una nueva líder del Poder Ejecutivo federal, las empresas, negocios o corporativos se han mantenido cautelosos en su actuación por dos motivos principales: primero, la incertidumbre que genera el contexto político; y segundo, el impacto económico que ello representa para casi todos los sectores del país.